Duración: 1h30´ (sin descanso)
Estrenado el 24 de julio de 2.019 en la UIMP. Paraninfo de las Llamas (Santander)
ABIERTA LA CONTRATACIÓN
Texto
Julieta Soria
Dirección
Ainhoa Amestoy
Reparto:
El poeta – Juan Cañas/ Daniel Ortiz
La discípula – Lidia Navarro
La esposa – Lidia Otón
Equipo Artístico-Técnico
Asesoría Plástica
Elisa Sanz
Escenografía
Paula Castellano (Sobre idea original de Elisa Sanz)
Vestuario
Sastrería Cornejo
Música y espacio sonoro
Blanca Trabalón (piano) y Juan Cañas (guitarra en
directo), sobre composiciones de Fats Waller, Máximo Díaz de Quijano y otros.
Iluminación
Marta Graña
Dirección técnica
Antonio Rincón (Otto)
Aux. técnico y de producción
Inma Janeiro
Realización de decorado
Utilería Atrezzo S.L.
Fotografía
Posovisual
Diseño Gráfico
Marta Ruifernández
Producción
Alejandro de Juanes y Ainhoa Amestoy (Estival Producciones)
Distribución
Mara Bonilla Distribución
Espectáculo apoyado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Villa Quijano de Comillas y Distrito Hortaleza (Ayuntamiento de Madrid)
Link Promo:
contraseña: ESTIVAL
Sinopsis:
“Vivo más tranquilo, camino por mis días con menos recelo. Pero no olvido que la vida y todas sus grandes cosas son eternas y momentáneas, y que de pronto en un instante podemos quedarnos ciegos en medio de la luz, muertos en medio de la vida, solos en medio del amor.”
Carta de Pedro Salinas a Katherine R. Whitmore
Verano de 1932: un encuentro que cambiará tres vidas.
La del poeta madrileño Pedro Salinas que, mientras trabaja activamente en la creación de la primera universidad internacional, escribe cartas y cartas a la mujer que habrá de inspirar la trilogía de poesía amorosa más importante del siglo XX.
La de Katherine Whitmore, la docente estadounidense que se convertirá en el tú con el que dialogan dichas obras y que, pasado el tiempo, deberá enfrentarse a ese amor en vilo y sus consecuencias.
Y la de Margarita Bonmatí, la esposa de un poeta que se siente expulsada de su propia vida y de esa nueva poesía y trata de poner fin a su vida.
Tres nombres que se cruzan con el mar al fondo y la literatura -la bulliciosa literatura de la generación que cambió para siempre nuestra manera de sentir el verso- en primer plano.
Tres personajes y tres realidades: una, erigida sobre el deseo; otra, reducida a escombros, otra, que no podía ser real y que trenzan, como si fueran una, el poema más difícil.
Una obra que, desde la pasión por la obra intelectual y poética de Salinas, se interroga sobre la naturaleza errática e imperfecta de ese sentimiento universal y complejo que llamamos amor.
FOTOGRAFÍA de POSOVISUAL
ESTIVAL PRODUCCIONES Productora teatral que cuenta con más de quince años de vida. Sus espectáculos giran de manera habitual por toda España y el extranjero: Nueva York, Texas, Toulouse, etc. Ha sido Compañía Residente del Ayuntamiento de Madrid. Realiza asimismo labores de formación y programación. Entre sus últimos montajes destacan: Desengaños amorosos (espectáculo ganador de varios premios) y Amor, amor, catástrofe. Su nuevo estreno será Lope y sus Doroteas.