







«Lorca, Vicenta»: Versos congénitos
‘LORCA, VICENTA’: SOBERBIA CRISTINA MARCOS DANDO VIDA A LA MADRE DE LORCA EN EL MAGNÍFICO RETRATO QUE TRAZAN ITZIAR PASCUAL, YOLANDA PALLÍN Y JESÚS LAIZ
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7,5
Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz han hecho un trabajo excelente confeccionando un texto de ficción que, por supuesto, tiene una fuerte base de documentación y realidad. Y, lo que es más importante: a pesar de que todo gira en torno a Federico García Lorca, la protagonista de la obra es su madre. Incluso, cuando se relata la muerte del poeta y parece que llega el desenlace, la obra continúa para abordar el exilio en Nueva York de Vicenta y el resto de sus hijos.
José Bornás se encarga de llevar a escena el texto de Pascual, Pallín y Laiz y lo hace con gran solvencia, tarea que no era nada fácil dada la dificultad del relato. Bornás se apoya en la escenografía de Asier Sancho, el brillante diseño de luces de Juanjo Llorens -acertadísimo como siempre- y las videoproyecciones de Pedro Chamizo. Andrea Waitzman es el responsable del atrezzo y los títeres que se usan durante la función.
https://elteatrero.com/2022/02/21/critica-lorca-vicenta-cristina-marcos/Una obra sobre la vida de la madre de Lorca
UNA OBRA SOBRA LA VIDA DE LA MADRE LORCA
22-02-2022Con muy pocos documentos que nos hablen de ella, el teatro le abre las puertas en Madrid a Vicenta Lorca, madre del poeta Federico García Lorca.
https://www.rtve.es/play/videos/telediario-fin-de-semana/obra-sobre-vida-madre-lorca/6381608/
‘Lorca, Vicenta’, la obra que sube a escena a la madre de Federico
LORCA, VICENTA
Estos días, en la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Lorca, Vicenta habla desde el mundo de los muertos para contar su propia historia. La vida de la mujer, de la maestra o de la madre que clamaba por salir desde viejas fotografías en blanco y negro ahora lo hace, por fin, gracias al buen hacer de Yolanda Pallín, Itziar Pascual y Jesús Laiz. Un relato de una narración ya contada, pero con unos ojos y una visión muy diferentes.
En cuanto a las partes técnicas, destaco la escenografía. Creada por Asier Sancho, transmite a la perfección todas las facetas de la vida de Vicenta; en especial la pizarra quebrada del fondo de la escena. De la misma calidad hablan el vestuario, realizado por Almudena Rodríguez Huertas, y la iluminación de la mano de Juanjo Llorens.
Una creación sublime que abre nuevas historias y que plantea nuevas incógnitas dejando claro que, aunque el cuerpo muera, la materia orgánica, el alma vive y que Lorca y su historia estarán vivos para siempre.
El teatro reencuentra a Lorca con su madre, Vicenta
«Lorca, Vicenta» descubre la importancia de la figura de la madre de García Lorca
Teatro: Lorca, Vicenta. Teatro Fernán-Gómez
VISTA TEATRAL. Fernando Muñiz Jaén 13-02-2022
esta obra, que podemos ver estos días en el Fernán-Gómez, nos cambia la perspectiva para hablarnos del ilustre granadino. Esta historia nos habla de su madre, Vicenta, de su devoción por el poeta y de su sufrimiento por su asesinato, de una vida volcada en su familia que nos encoje el alma y nos ensancha el corazón. Volviendo a los autores y a su impecable trabajo, consiguen que riamos con escenas crudas, que nos estremezcamos con pasajes impactantes, que disfrutemos por este tortuoso recorrido por la vida de Vicenta, que ella supo llenar de cordura y templanza… La manera en la que José Bornás lo plasma sobre el escenario es prodigioso. Cada escena está plagada de ingenio, de belleza, de poesía. Bornás consigue transitar los distintos mundos de Lorca, de lo más poético a lo más costumbrista, en unas impecables transiciones que nos llevan de Granada a Madrid, de la casa familiar a Nueva York. El director nos habla de «una epopeya» en la heroína «es un personaje desconocido con todo por descubrir, con todo en contra«
Cristina Marcos consigue que cada mirada hable por si sola, que cada mínimo gesto nos cuente una historia, que cada sonrisa nos recite alguno de los poemas de su querido Federico. La composición del personaje es fabulosa, y la manera de llevarla a escena de Cristina simplemente magistral.
En definitiva, estamos ante una de las obras de la temporada (en mi humilde opinión). Una impecable puesta en escena, un texto prodigioso y una interpretación descomunal. Todo ello medido con una elegante e ingeniosa dirección que nos lleva con firmeza del mundo real al imaginado por Vicenta. Una obra que lo tiene todo, y de la que sales con la sensación de haber asistido a algo especial.
LORCA, VICENTA en el Teatro Fernán Gómez CCV
“Lorca, Vicenta”: La mujer que acunó al genio ★★★★☆
No se lo han puesto nada fácil a sí mismos ni los autores ni el director ni la actriz protagonista, y la verdad es que todos salen bien parados de sus respectivos retos
- RAÚL LOSÁNEZ
‘Lorca, Vicenta’ descubre la figura de la madre de Lorca en el Teatro Fernán Gómez
- Cristina Marcos es la protagonista de esta obra que se representa hasta el 27 de febrero
-
La obra ‘Lorca, Vicenta’ descubre la figura de la madre del poeta y dramaturgo Federico García Lorca hasta el 27 de febrero en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Cristina Marcos es la protagonista de esta obra que pone en valor a la madre de García Lorca, en una ficción basada en hechos reales donde tres voces de la dramaturgia actual (Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz) han colaborado para poner en valor la figura de esta mujer.
Cristina Marcos revive a Lorca a través de su madre
04viernesFeb 2022 Posted in Actualidad
Dirigida por José Bornás, la obra está escrita por Jesús Laiz, Itziar Pascual y Yolanda Pallín, quienes con palabra y música (esta última de la mano de Cristina Presmanes) han creado este retrato basado en una realidad: la de Vicenta, esa señora que nunca sonríe en las fotos, pero de la que emana la alegría de Federico. Junto a la ganadora y varias veces nominada al Goya, Cristina Marcos, la pieza cuenta también con actores de renombre como Miguel Rellán, Daniel Albadalejo, Manuela Paso, Ángel Ruiz o Elisa Matilla, que aparecerán en vídeo para recrear diferentes momentos de la vida del inolvidable autor.
MADRE INFINITA
Por Alberto Morate
Foto: Raquel Rodríguez
Para siempre ya fue siempre invierno. Pero hemos cerrado el balcón porque no queremos oír más el llanto. Al final, me sobrevives, y yo, por fin descanso.
Así podría expresarse Vicenta Lorca, la madre del poeta. Así, y a su manera, lo han entendido tres profesionales de la escritura, que han dado su visión de lo que Vicenta podría haber dicho, podría haber pensado, podría haber sentido, podría haber sufrido. Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz, soñadores de cuchillos de plata, de lunas y sus romances, de personajes de dramas que han bebido del gran dramaturgo de nuestra escena, y del inmenso poeta de nuestros sueños. Nos traen a Vicenta, humana y real, madre infinita, la madre fuerte y no quejumbrosa, aunque los recuerdos la estén atormentando.
Y lo hacen poniéndola en el cuerpo y la templanza, la voz y el sentimiento de Cristina Marcos. Que se desvive por vivirlo, que se asoma a nuestra emoción como pidiendo permiso, pero entrando de lleno.
Vicenta, la mater dolorosa de Lorca, al que recomendó volver a Granada
Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz ‘descubren’ y redimen en el Teatro Fernán Gómez a la mujer que inculcó al poeta el amor por el arte
3 febrero, 2022 03:30
Vicenta Lorca toma la palabra
Cristina Marcos interpreta a la madre del poeta granadino en una obra escrita por Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz
MADRID Actualizado:
Ahora tres dramaturgos –Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz– han rescatado su memoria en ‘Lorca, Vicenta‘, una obra que, tras un preestreno en San Lorenzo de El Escorial, sube hoy al escenario del Teatro Fernán Gómez, donde estará hasta el 27 de febrero. La dirección es de José Bornás, y Cristina Marcos interpreta a Vicenta Lorca. «Creo que la quiero mucho ya, me parece una mujer impresionante; me gustaría», dice la actriz: «En las fotos que se conservan de ella siempre aparece con una expresión triste; no sé si solo la tendría posando, o siempre sería así».
CRISTINA MARCOS EN «LORCA, VICENTA»
Lunes, 31 de Enero de 2022
En el Fernan Gómez
‘Lorca, Vicenta’ descubre la figura de la madre de Lorca
La obra ‘Lorca, Vicenta’ descubrirá la figura de la madre del poeta y dramaturgo Federico García Lorca del 3 al 27 de febrero en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Cristina Marcos es la protagonista de esta obra que pone en valor a la madre de García Lorca, en una ficción basada en hechos reales donde tres voces de la dramaturgia actual (Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz) han colaborado para poner en valor la figura de esta mujer.
https://madridpress.com/art/299972/lorca-vicenta-descubre-la-figura-de-la-madre-de-lorca
Estreno de ‘Lorca, Vicenta’ de Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz
Cristina Marcos es la protagonista de esta obra de Apata Teatro que pone en valor a la madre de Federico García Lorca.
‘Lorca, Vicenta‘ es una ficción basada en hechos reales en la que tres voces de la dramaturgia actual (Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz) han colaborado para poner en valor y que conozcamos -y reconozcamos- a una mujer que nos puede hablar sobre cómo era Federico, el hombre, más allá del mito.
Estreno de ‘Lorca, Vicenta’ de Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz
EL PAIS
Vicenta Lorca, un personaje oculto en la historia del poeta
La correspondencia entre madre e hijo se convierte en ficción a través de un conmovedor monólogo en la obra teatral ‘Lorca, Vicenta’
La historia está ambientada en la casa que Vicenta habitaba después del exilio en Nueva York. La escenografía rememora la finca familiar en el municipio madrileño de Meco, cerca de Alcalá de Henares, donde ella residió tras su regreso a España. Una mecedora, un pupitre y una pizarra construyen la acogedora puesta en escena, que cuenta con elementos dispuestos como retazos de la vida de la madre del dramaturgo.
«Lorca, Vicenta» se estrena en el Teatro Fernán Gómez el 3 de febrero, un homenaje a la madre de Federico García Lorca
El Fernán Gómez evocará la figura de Lorca a través de la figura de la madre del poeta |
|||
|
|||
De este modo, Cristina Marcos interpretará a Vicenta, lo que permitirá poner luz sobre la figura de una mujer que ha permanecido oculta ante el enorme brillo de su hijo.
La obra muestra a la madre del poeta, un personaje desconocido con todo por descubrir: Vicenta, una mujer “valiente, capaz, empoderada y adelantada a su tiempo, una maestra culta, brillante, generosa, y una madre perseverante, cariñosa, protectora y tenaz”. |
Cuadernos Manchegos
Del 3 al 27 de febrero en la Sala Jardiel Poncela de este espacio del Área de Cultura
Lorca, Vicenta con Cristina Marcos se estrena en el Fernán Gomez. CC de la Villa
·Cristina Marcos es la protagonista del montaje que dirige José Bornás y que pone en valor a la madre de Lorca
Lorca, Vicenta es una ficción basada en hechos reales que nos muestra a una mujer que nos habla sobre cómo era Federico, el hombre, más allá del mito
La dramaturgia la firman Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz
«Lorca, Vicenta». Cristina Marcos es la protagonista de esta obra que pone en valor a la madre de Federico García Lorca
Lorca, Vicenta es una ficción basada en hechos reales en la que tres voces de la dramaturgia actual (Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz) han colaborado para poner en valor y que conozcamos -y reconozcamos- a una mujer que nos puede hablar sobre cómo era Federico, el hombre, más allá del mito
Este montaje, dirigido por José Bornás y que cuenta con equipo de auténtico lujo, se estrenará en Madrid en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y podrá verse del 3 al 27 de febrero
LORCA, VICENTA, DE ITZIAR PASCUAL, YOLANDA PALLÍN Y JESÚS LAIZ
DIRECCIÓN, JOSÉ BORNÁS
El Sol de York & Apata Teatro
https://www.comunidad.madrid/actividades/2021/lorca-vicenta-itziar-pascual-yolanda-pallin-jesus-laiz
Teatro Fernán Gómez apuesta por la literatura como nexo de unión en su programación 2021-2022
Teatro Fernán Gómez apuesta por la literatura como nexo de unión en su programación 2021-2022
La madre de Lorca, Pardo Bazán y Francisco de Goya marcan el arranque de temporada del Fernán Gómez
La directora artística, Laila Ripoll, presenta las novedades de teatro, danza, circo, marionetas y exposiciones que acoge la nueva programación
La vida de la madre del poeta García Lorca o un viaje que recorre la obra de Francisco de Goya son solo algunas de las novedades de los próximos meses que se podrán contemplar en Madrid,
y otra para las mujeres con Vicenta, Lorca. “No se sabe mucho de la figura de su madre y es un personaje apasionante. Fue maestra y Lorca sin su madre no sería Lorca”,
LORCA, VICENTA
De Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz. Dirección: Pepe Bornás
Del 4 al 27 de febrero 2022
Per se, su vida ya resulta del todo interesante, pero es que, además, Vicenta se apellida Lorca. Lorca, Vicenta es una ficción basada en hechos reales en la que tres voces de la dramaturgia actual convergen en otra para romper el silencio, para ponerla en valor. Noble, cariñosa, familiar, creyente, tenaz, responsable, empoderada, culta, capaz, generosa, protectora… madre.
Vicenta, la mujer que nunca ríe en las fotos, escribe a su hijo como el que riega una semilla que ha plantado y sabe que dará sombra a otros («Recuerdos de todos, besos de tus hermanos…») lo que nos permite confrontar al Federico universal con el de carne y hueso.
https://madridesteatro.com/lorca-vicenta-en-el-teatro-fernan-gomez-ccv/