Estrenado los días 16 y 17 enero de 2016
en el 33º FESTIVAL DE TEATRO DE MÁLAGA
Dirección:
Quino Falero
Dramaturgia:
Fernando J. López
Ariadna:
Rocío Vidal
Escenografía y vestuario:
Monica Boromello
Iluminación:
Daniel Alcaráz
Espacio sonoro:
Mariano Marín
Prensa y comunicación:
Josi Cortés
Distribución:
Mara Bonilla
Producción:
Rocío Vidal
El título: ¿Por qué los amores diversos?
Porque esta obra reivindica cinco grandes formas de amar:
– Amor por la cultura: toda la función es una declaración de amor a la Literatura Universal.
– Amor por la diferencia: se reivindica la visibilidad –lésbica, gay, bisexual, transexual…- a partir de la historia de Ariadna.
– Amor por la familia: se plantea la familia como un concepto abierto y ajeno a lo tradicional, con el intento de provocar debate y reflexión en el espectador.
– Amor propio: se persigue un mensaje vitalista, un carpe diem que nace del existencialismo pero que huye de la trampa de la náusea para refugiarse en la respuesta del ahora. De ser siempre uno mismo.
– Amor a la mujer: la función es homenaje a todas las Ariadnas que hacen que el mundo se siga moviendo.
Link promo:
Sinopsis
La vida se decide entre versos. Entre las páginas que construyen nuestra memoria: las historias que nos contaron de niños, los poemas que copiamos para alguien siendo adolescentes o los personajes que, alguna vez, nos enamoraron.
Ariadna no acaba de encontrarse en ese laberinto literario. Un mundo de palabras que se derrumba cuando se entera de la muerte de su padre en extrañas circunstancias. Impulsada por la necesidad de conocer la verdad de lo sucedido, deberá hacer frente al pasado familiar y, sobre todo, a sí misma en una sola noche. Porque sabe que en su presente, en sus caóticos treinta y algo, hay tantas sombras como las que deberá descifrar en la vida de su padre si quiere entender por qué y cómo murió.
Siluetas y fantasmas que dibujan, en el ayer de él y en el hoy de ella, amores secretos, anónimos, diversos. Amores que, en la madrugada más desnuda de su vida, amenazan con desbordarlo todo y obligar a Ariadna a elegir entre salir del laberinto o quedarse, encerrada entre sus muros, para siempre.
2016
Mayo
Viernes 6 de mayo. Bembibre (León). Teatro Municipal
Junio
Viernes 17 de junio. Móstoles (Madrid). Centro Norte Universidad
Septiembre
Viernes 30. Aranjuez (Madrid). Teatro Real Coliseo Carlos III
Octubre
Lunes y martes. Sala Tú (Madrid). Desde el lunes 3 (Segunda Temporada en Madrid)
Sábado 8. Mejorada del Campo (Madrid). Casa de la Cultura
Sábado 15. Talavera de la Reina (Toledo). Teatro Victoria
Noviembre
Sábado 5. Torrejón de Ardoz (Madrid). Teatro José Mª Rodero
Domingo 6. Alicante. Teatro Arniches. XXIV MUESTRA DE TEATRO ESPAÑOL DE AUTORES CONTEMPORÁNEOS
Sábado 19. Vicálvaro (Madrid). C.C. Pilar Miró
2017
Marzo
Sábado 4. San Fernando de Henares (Madrid). Auditorio Federico García Lorca. Red Cam
Viernes 10. San Sebastián de Los Reyes (Madrid). Pequeño TAM. Red Cam
Sábado 11. Algete (Madrid). Auditorio Juan Manuel Serrat. Red Cam
Jueves 30. Santander. Palacio de Festivales. Nuevo Ciclo #NosGustaElTeatro
Viernes 31. Santander. Palacio de Festivales . Doble función. Nuevo Ciclo #NosGustaElTeatro
Octubre
Viernes 13. Teatro Ideal Cinema. Úbeda (Jaén) XXIII Muestra de Teatro de Úbeda. CICLO DE TEATRO CONTEMPORÁNEO / MIRADAS DE MUJER